Bogotá - Colombia

El estrés y el arte en entornos laborales

Vivimos en un mundo cada vez más vertiginoso. Por todos lados escuchamos que el estrés es la enfermedad del siglo 21 – y #PorSupuesto- si el mundo que cada vez nos exige más y más. Esto es el resultado de múltiples factores que han ido confluyendo para hacer de estos tiempos algo único. Pero, si hablamos de factores que influyen en nuestro estado físico y mental, en definitiva tenemos que hablar del mundo laboral. 

En un estudio realizado en el 2022, el 44% de los encuestados afirmó haber sentido mucho estrés laboral el día anterior a la realización del estudio. Sí, así como lo lees, casi LA MITAD de nuestras fuerzas laborales viven el estrés laboral como un rasgo de su día a día. Y es que, no es para menos: pasamos la tercera parte del día en el trabajo (ojalá fuese solo la tercera parte y no más horas, debido a las jornadas laborales extensas y poco reguladas). Entonces, si vamos a pasar tanto tiempo de nuestras vidas en este entorno, ¿ por qué no hacerlo más llevadero?

En primer lugar, es importante, sino VITAL, crear una conciencia de prevención. Solemos tomar cartas en el asunto cuando ya los problemas han llegado muy lejos, pero prevenirlos puede ser incluso más eficaz. La prevención y el tratar la salud mental en el trabajo puede reducir el absentismo laboral, los índices de rotación y mejorar tanto la productividad como la rentabilidad de las empresas. Ahora, es importante analizar qué herramientas se pueden utilizar para mejorar estos entornos. 

Lamentablemente el sistema educativo y productivo ha dejado de lado el desarrollo de la creatividad e imaginación en pro del desarrollo de otras habilidades. No obstante, es en este momento en el que nos toca devolvernos a ellas. Volver al origen. En este sentido, la capacitación empresarial con ejercicios provenientes de diversas disciplinas artísticas será clave para el desarrollo interpersonal de nuestro equipo. 

Está probado, en ese sentido, que el arte puede significativamente ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en el lugar de trabajo. Así, se logra una mejora real en el bienestar emocional de los equipos. Del mismo modo, la OMS destaca el arte y la cultura como medios efectivos para mejorar el bienestar emocional y la resiliencia. Conociendo todos estos puntos a favor, ¿por qué nos hemos olvidado de utilizar estos ejercicios en el área de capacitación empresarial?. Parece ser que no podemos recordar el bienestar que el juego, la diversión y la distensión nos provocaban cuando solo éramos niños (además del tremendo aporte a nuestro desarrollo cognitivo). Quizá sea hora de volver a aquello que sembró la semilla de lo que somos. 

 

1 State of The Global Workplace Report-2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *