Bogotá - Colombia

El juego en los adultos

¿Cuándo fue la última vez que jugaste a Las Escondidas? ¿No lo recuerdas? Probablemente nadie. Y es que parece mentira que un día jugamos por última vez esos juegos que nos acompañaban en las tardes de primos o hermanos. Parece irreal que nunca más hayamos vuelto a jugar aquello que nos hacía morir de risa y diversión. 

Los beneficios del juego en el desarrollo cerebral son muchísimos. En los niños ayuda a ejercitar la memoria, la concentración y además refuerza habilidades de toma de decisiones. Del mismo modo, ayuda en la gestión emocional: quién no recuerda perder y frustrarse por haberlo hecho. Pero, ¿acaso estos beneficios se esfuman cuando crecemos? 

Dejar de lado el juego es parte de nuestra entrada a la pubertad y adolescencia, etapas de la vida en las que nuestra atención se centra en otros ámbitos de desarrollo: personalidad, desarrollo sexual, intelecto, etc. No obstante, una vez que ya somos adultos y tenemos nuestro cerebro desarrollado, ¿por qué no volver a jugar? 

De hecho, la evidencia científica establece que el juego es importante para el desarrollo personal de los adultos, incluso más en personas de la tercera edad. Además, es claro que el juego reduce los niveles de cortisol y mejora el estado de ánimo en general. En el caso del mundo corporativo, el juego también puede ser de muchísima utilidad. Una investigación de Ducheneaut concluyó que el juego fomenta la interacción social horizontal y promueve la construcción de relaciones en adultos. Así como el juego, cuando niños, nos permitía negociar nuestras diferencias y vincularnos con un “otro” distinto y ajeno, en la adultez usar el juego en las capacitaciones empresariales puede ayudarnos a resolver diferencias con colegas y, en consecuencia, mejorar en clima laboral. 

Por esta y más razones, incorporar los juegos en nuestros modelos de capacitación empresarial es de vital importancia para mejorar el ambiente laboral. Después de todo, el juego no es solo cosa de niños. 



1 Online Social Networking and Addiction—A Review of the Psychological Literature

2 Alone Together? Exploring the Social Dynamics of Massively Multiplayer Online Games

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *